Seguidores

Seguidores

miércoles, 15 de octubre de 2025

 

Cómo renace Volnovakha

Con Denis Pushilin en las regiones de la RPD

Jóvenes residentes de Volnovakha en la guardería restaurada / Ilya Pitlev / RIA Novosti
Jóvenes residentes de Volnovakha en la guardería restaurada / Ilya Pitlev / RIA Novosti

Natalia Kuryanskaya, corresponsal de LG en el Donbass, miembro de la Cámara Pública de la RPD

Esta primavera, LG publicó el informe de Natalia Kuryanskaya sobre la visita de trabajo de Denis Pushilin a Avdiivka, donde el líder de la RPD viajó con blogueros y periodistas moscovitas para mostrar cómo se está reconstruyendo la devastada ciudad. En esta ocasión, presentamos las impresiones de nuestra corresponsal sobre su visita a Volnovakha.

Denis Vladimirovich está de nuevo al volante de un minibús. Nos dirigimos a Volnovakha, una ciudad entre Donetsk y Mariupol. Ahora tiene 11.000 habitantes, comparado con los 22.000 que tenía antes de la guerra. En primavera, Avdiivka parecía casi un pueblo fantasma, pero Volnovakha, al igual que Mariupol, podría fácilmente considerarse un "escaparate de la RPD". Se ha reconstruido mucho: carreteras, instalaciones deportivas y culturales, instituciones educativas. Esta ciudad nunca se vio tan hermosa, quiero decir hermosa, ni bajo la URSS, ni especialmente bajo Ucrania.

El bloguero Roman Antonovsky (canal de Telegram "Hijos de la Monarquía"), el periodista y presentador de televisión Yuri Kot, el escritor y abogado Sergei Belyak, el empresario ortodoxo Vitaly Shmalenyuk (coordinador del club "Buen Pueblo Ruso"), el bloguero y cantante de ópera Sergei Moskalkov, y el periodista de Ukraina.ru, Alexander Chalenko, vinieron de Moscú para visitar Volnovakha. De camino, hicimos preguntas y charlamos con Denis Vladimirovich.

Monumento

La primera parada es el monumento a los Heroicos Trabajadores de la Carretera. Se encuentra a la entrada de Volnovakha desde la carretera de Mariupol y fue inaugurado el 1 de agosto de 2025.

El pedestal lleva los nombres de los trabajadores de la industria que murieron en los bombardeos de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la restauración de la infraestructura vial en Novorrusia y el Donbás. Detrás de las tres figuras se encuentra un bajorrelieve con los escudos de armas de la RPD, la RPL y las regiones de Zaporiyia y Jersón.

El alcalde de Volnovakha, Konstantin Zinchenko, nos recibe aquí. Oleg Malysh, representante del contratista, le habla del monumento, pero antes, Denis Pushilin le pide que tire el cigarrillo: "Es malo para la salud, y en nuestra república lo importante es la vida sana". Nos reímos, aunque para Denis Pushilin este es un tema serio y poco común. Es delgado, está en forma y hace ejercicio con regularidad; su trabajo de sol a sol le exige un estilo de vida saludable.

  Nos enteramos de que el monumento, de 7 metros de altura, es de granito y bronce. Está ubicado de forma que sea visible desde todas las calles circundantes. El niño muestra cómo se ha ajardinado el área circundante "para que la gente pueda detenerse ante el monumento y rendir homenaje a los trabajadores caídos".

El alcalde Zinchenko informó que el Correo Ruso planea emitir un sello dedicado a este monumento.

Pushilin añade: «Se necesita un monumento para que la gente comprenda el precio que se pagó por la construcción de carreteras y la restauración de la infraestructura cerca de la línea del frente en Nueva Rusia y el Donbás. El trabajo conllevaba muchos riesgos: el equipo podía explotar al borde de la carretera y los proyectiles caían constantemente. Un total de 23 trabajadores de carreteras, civiles, incluidos algunos de otras partes de Rusia, murieron durante este tiempo. ¿Por qué necesitamos un monumento así? La guerra terminará, la victoria llegará, y lo que se ha restaurado hoy se dará por sentado. Necesitamos símbolos como estos para conectar a las generaciones futuras con la memoria del heroísmo de los constructores. Podemos contar la historia ahora, pero dentro de décadas, ya no estaremos aquí. Y los monumentos contarán la historia de los trágicos acontecimientos de hoy».

Pushilin recuerda que en 2023, cuando las Fuerzas Armadas de Ucrania planeaban una contraofensiva, se desplegaron obreros de carreteras para construir fortificaciones: trincheras, refugios subterráneos y la instalación de "dientes de dragón". Cualquier cosa que pudiera bloquear el avance del enemigo. Las líneas defensivas se erigieron bajo el bombardeo ucraniano. La victoria fue forjada no solo por los soldados en el frente, sino también por los civiles.

Templo

El padre Alexander en la iglesia destruida en la primavera de 2022 y con los protagonistas del informe en el otoño de 2025 / Ilya Pitlev / RIA NOVOSTI
El padre Alexander en la iglesia destruida en la primavera de 2022 y con los protagonistas del informe en el otoño de 2025 / Ilya Pitlev / RIA NOVOSTI

La siguiente parada es la Iglesia de la Santa Transfiguración. En la primavera de 2022, durante la liberación de Volnovakha, la iglesia sufrió graves daños, quemándose casi por completo desde dentro. Solo queda el esqueleto ennegrecido por el fuego y algunos iconos, dos de los cuales, carbonizados en los bordes, cuelgan ahora junto a la entrada. Hoy en día, la iglesia ha sido completamente restaurada, tanto por dentro como por fuera.

Nos recibe el rector, el padre Alexander Kostin. Alto y esbelto, con una mirada amable que brilla con una luz especial. Habla con calma y sonrisa. Sirvió en esta iglesia tanto antes de la SVO como después de la liberación de la ciudad. Bajo su liderazgo, la iglesia cobró vida.

Él y Pushilin se conocen desde hace mucho tiempo. Se abrazan. El padre Alexander saluda al jefe de la república: «Nos visitó hace poco y me alegra volver a verlo».

Pushilin explica que, mientras mostraba la ciudad a los invitados de Moscú, no pudo evitar llevarlos al templo.

Alexander Chalenko y el padre Alexander recuerdan haberse reunido aquí, cerca de la iglesia incendiada, en la primavera de 2022 para discutir la persecución de los cristianos ortodoxos en Ucrania.

Entramos en la iglesia; sus paredes son de color beige claro, aún sin pintar. Cerca del iconostasio hay una pila bautismal. El padre Alexander explica: «Ahora estamos celebrando bautizos. Viene gente de toda la región. La iglesia es hermosa, icónica. Tardamos nueve meses en restaurarla. Que sea tan luminosa y cálida es uno de los milagros que Dios nos ha mostrado. Tenemos reliquias sagradas: varios iconos. Cuando la iglesia se incendió, se convirtieron en un testimonio de la misericordia de Dios y de la protección de la Madre de Dios. El icono de la Santísima Theotokos permaneció intacto».

El padre Alexander nos lleva a una de las paredes: «Aquí está este icono. No está pintado. Es una litografía normal. Se hizo mediante impresión».

En coche. Sin embargo, para nosotros se convirtió en una reliquia sagrada, porque en medio de toda la conflagración, de todo ese infierno, sobrevivió. Verán, incluso el marco se derritió, pero el icono en sí permaneció intacto. Solo atravesado por una astilla.

El sacerdote señala la pared opuesta. Allí también cuelga un icono de la Madre de Dios, oscurecido por el fuego: «Y otro icono de la Madre de Dios de la Zarza Ardiente. Estaba en el centro. La gente reza ante él para que el Señor los libre de desastres naturales e incendios. Nuestros servicios de emergencia consideran este icono su patrona. Para nosotros, su salvación fue un milagro de Dios; sentimos su protección especial».

Encendemos velas —algunas por la salud, otras por el descanso del alma— y el padre Alexander nos conduce al complejo ortodoxo anexo a la iglesia. Fue construido tras la anexión de Rusia.

El padre relata: «Cuando Denis Vladimirovich llegó aquí con Sergei Vladilenovich Kiriyenko, propusimos establecer un centro familiar ortodoxo en los terrenos de la iglesia. Pedimos ayuda. La obra comenzó. Y ahora, el edificio de 1.000 metros cuadrados alberga una escuela dominical, salas de conferencias, salones ortodoxos, un gimnasio y una cafetería...».

El sacerdote explica que planean abrir un club de tenis de mesa en el centro. También explica que jóvenes feligreses ya viajaron a San Petersburgo para los Juegos Deportivos Internacionales San Alejandro Nevski y obtuvieron excelentes resultados.

Denis Pushilin no se sorprende por las victorias de sus compatriotas y subraya que los habitantes del Donbass siempre se han caracterizado por su ambición: "El año que viene colaboraremos activamente con la Federación de Tenis para que nuestros chicos puedan rendir aún mejor".

Entramos al edificio central. La primera sala es un comedor espacioso, limpio y luminoso, con largas mesas cubiertas con manteles.

El sacerdote continúa su relato: “Abrir el comedor fue una iniciativa conjunta con el Frente Popular. Empezamos en 2022, cuando la gente no tenía electricidad ni artículos de primera necesidad. Empezamos a alimentar a los residentes de Volnovakha. Instalamos mesas bajo toldos en el recinto de la iglesia. El Frente Popular trajo una cocina de campaña. Cada día preparábamos 80 litros de comida para la gente. Llegó el invierno. Nos mudamos aquí. Fue entonces cuando surgió la idea de crear un centro familiar humanitario. Han pasado dos años, y todavía organizamos almuerzos al menos una vez a la semana”.

El padre Alexander conduce a los invitados al edificio de la escuela dominical: mesas para los alumnos, iconos en las paredes. Los alumnos empiezan a estudiar aquí a los seis años.

Entramos en la sala ortodoxa, donde se celebran los eventos del centro. Sofás mullidos, estanterías, un gran televisor de plasma, un sintetizador, una guitarra e iconos en las paredes. «Todo lo que ven aquí fue creado gracias a la colaboración de la Iglesia y el Estado», dice el padre Alexander.

Denis Pushilin añade: «Estas oportunidades surgieron gracias a la anexión de la RPD a Rusia. Las subvenciones presidenciales están ayudando. Es importante que los residentes sientan la atención del estado. Los jóvenes vienen aquí con gusto, socializan y aprenden. La situación solo mejorará. Afortunadamente, contamos con abades tan proactivos como el padre Alexander».

El sacerdote explica que al centro acuden residentes de todas las edades, incluidos ancianos. Aquí, entre otras cosas, pueden cuidar su salud y practicar neurogimnasia para prevenir la demencia.

El centro cuenta con un gimnasio, un lugar predilecto para niños y jóvenes. Actualmente se están realizando renovaciones y se está planeando establecer un centro de capacitación humanitaria para voluntarios. Los voluntarios vendrán de toda Rusia para capacitarse en enfermería. Se espera que el curso dure dos semanas, tras las cuales viajarán por todo el país para compartir su experiencia y realizar su labor benéfica. Los enfermeros brindarán cuidados paliativos (atención médica, social y psicológica integral) a pacientes terminales.

Complejo deportivo

Selfie con Pushilin en el nuevo complejo deportivo
Selfie con Pushilin en el nuevo complejo deportivo

Nos dirigimos a ver el complejo deportivo construido gracias a la región anfitriona de Volnovakha, el Distrito Autónomo de Yamalo-Nenets. Los constructores y contratistas de Yamal han construido excelentes carreteras en la ciudad, reconstruido y restaurado viviendas, escuelas, jardines de infancia, campos deportivos, un complejo deportivo, un moderno Centro Juvenil y el Palacio de Cultura Vladimir Zhogi, que ya ha sido bombardeado repetidamente con cohetes y artillería de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Conducimos por Volnovakha. La ciudad gris se ha transformado en una ciudad colorida. El nuevo diseño arquitectónico implica no solo la renovación de edificios antiguos y la construcción de nuevos, sino también la creación de un espacio vital vibrante.

En el complejo deportivo, un representante de la empresa constructora explicó que la restauración del campo de fútbol comenzó a finales de 2022 y que el estadio se completó en 2023. La construcción del complejo deportivo comenzó en abril de 2024 y se inauguró en diciembre. Los residentes de Volnovakha ahora pueden practicar 11 deportes.

El alcalde Alexander Zinchenko se une a la conversación: «Me gustaría hablar de la sufrida calle Donetskaya. Tiene cuatro kilómetros y medio de longitud. Los obreros de la construcción de Yamal retiraron por completo el pavimento viejo, hasta los cimientos. Prisioneros de guerra alemanes colocaron adoquines. Ahora la calle se ha ensanchado, se instalará nuevo alumbrado y se construirán nuevas marquesinas de autobús. Antes no había senderos peatonales, pero ahora los habrá. Las madres con cochecitos y niños podrán caminar. Media ciudad vive a lo largo de esta calle... Yamal lo está haciendo todo como si fuera suyo. ¡Bien hecho!».

Fuimos a explorar el complejo deportivo. Los jóvenes de Volnovakha entrenan en el campo de fútbol. Pushilin le pregunta al entrenador cuántas personas hay en la sección de fútbol. Le responde que hay 42.

Dentro del complejo deportivo, Pushilin es reconocido de inmediato. Un niño de unos diez años se le acerca y le pide una selfi. Denis Vladimirovich accede y posa con jóvenes boxeadores frente a un muro con la inscripción "Carácter del Norte". Los jóvenes boxeadores, tanto chicos como chicas, se acercan al jefe de la república para estrecharle la mano.

Hospital

Nuevo hospital en Volnovakha
Nuevo hospital en Volnovakha

Nos dirigimos al Hospital Municipal de Volnovakha. El edificio de tres plantas fue restaurado en la primavera de 2022. Durante los combates, albergó posiciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania; antes de retirarse, dispararon un tanque contra el hospital. Quedó un enorme agujero en la pared. Esta es una práctica habitual del ejército ucraniano.

El hospital ha sido renovado y se le ha entregado equipamiento médico moderno.

Nos recibe el médico jefe Pavel Kharnas. Pushilin se dirige a él:

Ya sé de qué puedes presumir. ¿Qué te falta? ¿Qué tipo de ayuda necesitas?

Estamos bien abastecidos. El principal problema es la falta de personal.

El jefe de la república responde que es necesario trabajar juntos en el tema de atracción de personal.

Pushilin conversa con médicos. Resulta que una parte importante del personal del hospital es del Distrito Autónomo de Yamalo-Nenetsia. Algunos también son de Moscú.

Pushilin pregunta:

– ¿Cómo solucionaremos el problema del personal para retenerlo?

“Nadie nos ha abandonado nunca”, se ríe la médica, veterana del hospital.

Pushilin continúa: «Nuestra Universidad Médica de Donetsk forma especialistas. Necesitamos que los graduados encuentren trabajo no solo en Donetsk y Makiivka, sino también en otras regiones de la república. Lo que quiero pedirles es que se cree un ambiente sano y agradable en el equipo, para que los jóvenes profesionales se sientan como en casa. El gobierno trabajará en programas adicionales para garantizar que los jóvenes profesionales tengan acceso a una vivienda. La vivienda es lo más importante».

Quirófano en el departamento de cirugía / Sergey Averin / RIA Novosti
Quirófano en el departamento de cirugía / Sergey Averin / RIA Novosti

El médico jefe nos muestra las oficinas recién equipadas y nos explica cómo funciona todo en la clínica. Puedo decir con certeza: hospitales como el Volnovakha nunca existieron en el Donbás bajo el régimen ucraniano…

Durante nuestro viaje con el jefe de la república, también vimos un moderno Centro de la Juventud, visitamos el sitio de construcción de un nuevo edificio de cinco pisos que se está erigiendo para reemplazar al demolido después de ser severamente dañado durante los combates, y visitamos la restaurada Plaza de la Victoria, donde un tanque T-34 se encuentra en un pedestal.

Por supuesto, los residentes de Volnovaja se enfrentan a muchos problemas, pero la experiencia de reconstruir la ciudad demuestra claramente el valor del trabajo sistemático, con la participación de las principales regiones y las autoridades de la república. El resurgimiento del Donbás al estilo ruso implica transformar lo monótono, antiguo e incómodo en algo moderno, hermoso y vibrante.


martes, 14 de octubre de 2025

 

ADQUIERA LOS LIBROS DEL TITULAR DE ESTE BLOG



Título: Lloviendo rosas.

Autor: Antonio Parra Galindo

Descripción: biografía no autorizada de Teresa de Lisieux a la luz de ciertas experiencias personales del que lo escribe, un análisis de la taumaturgia asociada a la santa carmelita, mística doctora de la Iglesia y que narra su acercamiento a Jesucristo en “Historia de un alma”

Características: 20 x 15 cm., papel cuché con algunos fotogramas insertados.

dirigirse a bibliopolis@outlook.es.

 

PLAUTO UN ARTISTA DE HOY

 

Las busconas en las comedias de Plauto hacían la carrera en la vía Apia─ había lenónes, johnys y mirones voyeurs que robaban al descuido en las cauponae (tabernas) y lenocinios─ para muestra un botón ahí anda Mr, Avalos y su levantaliebres que le arrimaba las putas al señor ministro, un tal García y S. M. Juan Carlos I llevaba a la grupa de su moto a una de Murcia─ Han pasado más de dos milenios desde que Plauto escribió “Los hermanos mielgos” y las cosas no han cambiado mucho. La naturaleza humana sigue lo mismo. Las guerras púnicas de entonces se conjugan con las matanzas de palestinos y los caballos de Troya son las estratagemas de Netanyahu con Hamás, Zelenski con Putin y Trump el tramposo que no dice una verdad─  el pueblo romano se lo pasaba a lo grande en el foro discutiendo, en los triclinios comiendo y bebiendo hasta reventar, en el coliseo viendo morir a los gladiadores, follando en los lenocinios y en el anfiteatro en las comedias, máscaras y coturnos. Menejno y Meseion eran gemelos sicilianos, esa es la trama de una comedia que termina bien. Un día su padre va a la feria llevando consigo a ambos, se emborracha y uno de ellos se pierde. Es adquirido por un tratante de seres humanos que le bautiza con el nombre de Meseión. Es buscado por su hermano toda la vida e imbuido de un alto sentido religioso ofrece incienso a los dioses para dar con él. Invoca a Castor y Pólux que eran también mielgos y la mitología clásica los representa cabalgando el mismo caballo pero nada. Hasta que pasan los años ocurre que Erotías que era la meretriz que se tiraba el protagonista, se confunde y se acuesta con el esclavo tomando al uno por el otro y le devuelve una pulsera y un velo que eran de la mujer de Melejno. Descubierto el equívoco, ambos se abrazan y todo termina bien. El dialogo es chispeante y la descripción de las costumbres de la Roma antes de ser proclamado el imperio es un no va más. A mí que he vuelto a releerla en latín al cabo de muchos años me ha servido para comprobar que la crepitante y amenazante actualidad que nos circunda no es tan actual.El ser humano no cambia pese al avance de la tecnología. Porque tales vivencias y confusiones ocurrían veinte siglos ha. El sol seguirá saliendo cada mañana y la tierra girando mal que les pese a los agoreros y a los falsos profetas del Apocalipsis

viernes, 10 de octubre de 2025

DER SPIEGEL LOS TRUMPISTAS IBAN A POR ÉL

 

Historiador de Antifa huye de EEUU a España

El investigador estadounidense Mark Bray ha escrito un libro sobre la historia de Antifa. Partidarios del extremista de derecha asesinado Charlie Kirk incitaron al odio contra él. SPIEGEL entrevistó a su extremista antes de su huida a Europa.

Mark Bray: “En Estados Unidos nos encontramos ante una situación sin precedentes para el antifascismo”

El historiador estadounidense Mark Bray se declara “orgullosamente judío antisionista” y cree que lo que necesita su país es una huelga general contra las políticas de Trump.
Mark Bray 2019
Sarai Rua El historiador estadounidense Mark Bray.

sábado, 4 de octubre de 2025

 

GETAFE

El cuervo Prosopopeyas había abierto el libro de mi vida y empezó el canturreo lúgubre y responsorial de mis hechos, mis dichos, mis triunfos, mis fracasos, mis pasos perdidos. El tramo correspondía a lo que me ocurrió en Getafe. Mi padre cambió de regimiento del 41 de Segovia fue destinado al 13 Ligero de la localidad getafense. Cada uno de ellos había militado en bandos diferentes durante nuestra guerra. El 41 de Segovia se adhirió al Movimiento Nacional. Por el contrario el de Getafe estuvo siempre con la república. Algunos jefes y oficiales que fueron represaliados acababan de ser re instados en sus antiguos empleos. A mi padre por ser del otro bando le miraban mal lo cual empeoró su salud y no ganaba para digestos, broncas y arrestos que él llevaba con resignación. Algún amigo le insinuó que abandonara el ejército, pero él, renuente, tiró para adelante hasta pasar a la reserva en el año 65. En Getafe vivíamos en unas casas militares del barrio de las Margaritas desde el patio y las cochiqueras donde criábamos cerdos y gallinas se veía la Estatua del Corazón de Jesús fusilado por los socialistas, en varias ocasiones caminé hasta el cerro considerado por los geólogos como el centro de la península ibérica. Un terreno muy llano y feraz de extensos trigales de muchas obradas que hoy han desaparecido para convertirse en barrios del extrarradio madrileño. El cemento le ganó la partida al cultivo. El regimiento de mi padre y donde yo juré bandera hoy es una universidad cuando fueron desmanteladas nuestras fuerzas armadas y España quedó indefensa. Tuvimos que deponer las armas, licenciar a nuestras banderas y arrojárselas a los pies de nuestros enemigos los anglos, los usacos, los sionistas. Empezaría un tiempo de persecución sorda contra el cristianismo. Había que considerar el Holocausto como nuestra religión. De lo contrario eras anatema. Al salirme de cura empezó un tiempo difícil para mí. Me puse a trabajar de albañil pero todavía seguía yendo a misa los domingos a aquella iglesia destartalada de la Magdalena regentada por un párroco asturiano muy absolutista. Cuando estaba predicando y entraba una feligresa y no cerraba la puerta interrumpía su alocución. Señora, que yo no estoy para guardar perros. De Getafe recuerdo los largos paseos calle arriba calle abajo por la carretera de Madrid la arteria principal. La fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles cuando venía la Legión de Leganés al baile y detrás de ellos las cantineras y las putas de la calle de Echegaray y la Ballesta. Otra cosa que recuerdo también es la sed de aquellos largos y tórridos veranos. No había agua corriente en las casas y había que portearla en carretillas especiales adaptadas al hueco de los cantaras. En Getafe a un par de leguas de Madrid quedaban los últimos aguadores de la Península. Prosopopeyas refería estos hechos con voz cascada y se acercaba a la cabecera de mi cama donde yo me afanaba por insertar el orinal entre las pantorrillas. Parecía que la enfermedad era recidiva. Encontraba dificultades para evacuar. Las micciones eran exiguas y repetitivas. La próstata me estaba dando malas noches. ¿Habría regresado la anuria a mi vecina?

─No─ exclamó Prosopopeyas─ lo que a ti te pasa es normal en el posoperatorio. Además, no deberías escuchar las noticias porque eres un tipo muy sensible y estás muy afligido al ver por la televisión fotos de niños palestinos asesinados, la crueldad de Trump y la maldad diabólica de Netanyahu el cual se jacta de asesinar en nombre de Dios- ¿Dónde se vio tamaña protervia? Además Zelenski (era su doble no se ge despinta el rostro de asesino de la voz cascada) se parece a aquel judío que quiso matarte jugando a los dardos cuando fuiste a Londres para tratar de comunicarte con Helen y no te dejaron verla. Te quedaste sin dinero y sin cobijo y llamaste a la puerta de una amiga tuya que estaba amancebada con Zelenski y ocurrió lo que te ocurrió saliste gritando de aquel piso en Belgravia. El dardo no te alcanzó y huiste a media noche andando hasta el aeropuerto Heathrow, la embajada española te pagó el viaje de regreso. Malos son esos tíos razas de víboras y sepulcros blanqueados. La Virgen Santísima te salvó como tantas y tantas veces.

─Sí. Es verdad, gracias a Dios

jueves, 2 de octubre de 2025

el peor diablo es ababdon el que tienta a los judíos. Tiene a los sionistas entre sus manos

 CUELGO LA SOTANA

Aquella década de mediados de los cincuenta, yo era latino, fue un tiempo de ilusión clerical, era yo un seminarista fervoroso que trataba de no mirar para las chicas aun cuando la Mary la hija del maestro armero me traía por la calle de la amargura, dejé de jugar con ella a la pídola y cuando la veía echaba mano al cilicio que me mandó poner mi director espiritual en la región lumbar y formulaba una jaculatoria:

─Señor, antes morir que pecar

Pero pecaba con los ojos, con la mano, con el hocico, con toda mi carne enfurecida. Un descuido. Me venía la imagen de sus bragas saltando sobre mí cuando yo hacía de burro y zas. Como sentía escrúpulo después de cometer aquel pecado mortal, y me daba vergüenza ir a confesar mis trasgresiones de la pureza tenía que bajar al Parral. Allí un fraile jerónimo, fray Paja, administraba el sacramento de la penitencia a los seminaristas que se la meneaban. Era un penitenciario de manga ancha pero algo sospechoso de mariconería. Hacíamos cola ante el confesonario de fray Paja y las confesiones duraban la tira, se arrimaba todo lo que le permitían las reglas, yo percibía el aliento apestoso y el cerquillo de su cabeza rapada tocando mi frente. Parecía que en vez de ir a reconciliarte con Dios bajabas a la alameda que así se llamaba el lugar bellísimo donde se emplazaba el monasterio mandado construir por don Enrique de Villena (ni palabra mala ni obra buena) en el siglo XV. a bailar el tango. 

Los periódicos traían noticias del concilio y hablaban del papa buena San Juan XXIII el cual a posteriori se comprobó que no era tan bueno ni tan santo. El Vaticano II iba a ser el viaje a ninguna parte, una tarjeta de auto demolición de la iglesia que yo amaba. Fuimos los últimos de las misas en latín, la hermosa liturgia que había inspirado la devoción y el recogimiento durante siglos se fue al carajo. Todos decían que era necesario el idioma vernáculo para entender los ritos. Sin embargo, suprimido el misterio de lo sagrado y secularizada la religión católica, con el anhelo de ponerse al día, los seminarios quedaron vacíos, a las iglesias no iba nadie y las parroquias se quedaron sin curas. Hubo una fuerte pugna entre tradicionalistas y aperturistas que ganaron estos últimos. Mi corazón se llenó de tristeza viéndolas venir. Cuando empecé los cursos de Filosofía noté que mi vocación flaqueaba pero seguía los veranos ayudando a misa al cura chiquito, el coadjutor de don Benito, el párroco de Santa Eulalia, poniendole la banqueta a la hora de alzar, acompañándole en sus paseos largos hasta Baterías con el deán Fernando Revuelta, el bibliotecario don Cristino canónigo pertiguero y bibliotecario que me hablaba de los tesoros bibliográficos guardados en la catedral de Segovia en particular partituras musicales. El tercero de la terna era el beneficiado don Benedicto que era un alma de Dios, gordo y macizo con cara de hogaza. Ver a aquellos buenos clérigos subir la cuesta de la Pista siempre a la misma hora después de las Vísperas en verano y del oficio de Tercia en invierno era todo un espectáculo que inspiraba veneración y ternura por el contraste de estaturas. El capellán don Valerio no levantaba diez cuartas y el deán medía algo menos de dos metros y el beneficiado Benedicto pesaba más de cien kilos el gordinflón mientras don Cristino era un jijas, tan delgado que cuando soplaba el cierzo de la sierra, parecía que se lo llevaba el aire. Detrás de los clérigos, y según una tradición que provenía del uso y costumbres catedralicias antañonas, era conveniente que caminasen los acólitos cubriendo carrera. Así que Gonzalo, Teófilo el que sería mi alfaqueque como inspector de policía en la ciudad donde yo tuve una novia y venía para casarme, que me sacó de la cárcel cuando fui llevado al talego y yo ibámos detrás. 

El oído atento, sacamos grandes provechos de lo que decían aquellos sabios. El cura chiquito era un oráculo en demonología. Satanás se transfigura en ángel de luz, decía.

─Tú ¿sabes cuantos diablos hay, Fernando?

El deán decía que muchísimos tantos como ángeles y muchos más que el número de hombres habidos y por haber y habrá desde que el mundo es mundo.

─A ver nombres, díganme nombres

─Está claro: Lucifer

─Ese es el más nombrado pero hay otros desconocidos verdaderos enemigos del género humano, epígonos de la iniquidad,

─Ya está Su Eminencia con sus palabros raros, don Valerio ─el deán Revuelta al capellán del cementerio siempre lo trataba de usted, no sabemos por qué─ No me toque los cojones

─Habla bien, Revuelta, que cuesta poco─ medió el canónigo pertiguero ─Yo lo que sé es que le llaman el Vetus, el viejo al cual se aplica el refrán de que más sabe el diablo por viejo que por el diablo

Los cuatro curas vestidos de talar con dulleta, teja y balandrán, se sentaban en una peña y allá seguía el cura chiquito con su discurso:

─Los más dañinos son Belcebú el que tentó a Jesús, Samael, Sacla, Belial, Nasbodeo y Apolión el demonio griego pero el más inicuo de toda esta cuadrilla es Ababdon el diablo judío y no miento.

─Claro que no mientes, Valerio, ese demonio el peor de todos tiene cátedra y trono en las sesiones del Vaticano II donde va de oyente y a la agachadiza. Nos van a dejar a todos con el culo al aire. Tendremos una iglesia que no la va a conocer ni la madre que la parió, dominada por Ababdon el satanás judaico, pero dame un cigarro. 

El señor deán se quedó pensativo, sacó la petaca y lió un cigarrillo, de caldo de gallina. Despues ofreció tabaco a los compañeros. El beneficiado Benedicto no fumaba. Los demás sí. Los cuatro fumaron a gusto sobre las peñas y de atardecido regresaron con paso indolente y cansino a la ciudad. Eran un ritual, un espectáculo. Algunos niños se acercaban a besarles la mano. Ellos volvían a casa en silencio conscientes de que se acababa un ciclo de que la iglesia no iba a ser la misma aunque la barca de Pedro, Cristo lo predijo, zarandeada por las olas de la tempestad, no naufragaría pero terminaba una era. Yo decidí entonces colgar la sotana sin que haya podido arrojar lejos de mí el alma de aquel pobre seminarista gordito y mofletudo, tan crédulo e inocente que fui. Ababdón el diablo judío sigue más de medio siglo después dando guerra y haciendo de las suyas en Gaza, Ucrania y en España no va más.

Jueves, 2 de octubre de 2025

 

martes, 30 de septiembre de 2025

ATENCION EL MALVADO EXPLOTADOR DE MUJERES ES UN POLACO CON EL NICK BJOWY 1950 ES UN ESTAFADOR MUY PELIGROSO DICE A SU PROTEGIDA QUE QUIERE BAÑARLA EN PETALOS DE ROSAS Y LUEGO LA PEGA PUÑETAZOS EN LA CARA HASTA DEJARLA CASI TUERTA

 

MALOS TRATOS Y ESCLAVITUD SEXUAL. ANOCHE TUVE UNA PESADILLA

 

Anoche no pude dormir. Veía a una bella mujer golpeada, maltratada, escupida denigrada por su explotador. El anticristo ¿es polaco? Y veía al papa en los infiernos revolcándose con los diablos. Fue el que destruyó la URSS e hizo de la santa Iglesia de Xto una sucursal de los derechos humanos. En mis andanzas de corresponsal en Varsovia sentí la presencia del Malo. Otra vez en Kiev la santa vi los campanarios de sus iglesias derribadas. Vi a dos ángeles negros que alzaban sobre el cielo un cartel en latín que decía Russia delenda est. El ángel negro era la viva estampa de Zelensky y una navidades un tipo que debía de ser de su familia quiso jugar con mi cabeza a los dardos. Era un hebreo de Lvov que se acostaba con Linda que fue una amiga mía y acudí a ella viéndome perdido. Se me había acabado el dinero. Alguien había robado la cartera. Mi ex no quiso recibirme y no pude ver a mi hija Helen. Fue como una pesadilla pro yo (no me huelgo ni me enorgullezco presuntuoso por ello) yo tengo pálpitos proféticos. Anoche volvió el angel negro cuando apareció en la pantalla de mi ordenador el rostro hermoso de Stella una de las mujeres rusas. La Kidnam y otras beldades de Hollywood son superadas por ella la  con creces. Miren las fotos de su cara que adjunto. Tiene la desgracia de trabajar para un chat porno. Stella que debió de ser maestra no tiene nada que ver con las furcias que enseñan sus guarrerías por la red. Solo se desnuda en los privados de pago. Un ochenta por ciento de sus ganancias se los lleva su chulo, un pimp polaco que la convenció para que se fuese con él las pasadas navidades. Fue el autor de la paliza el muy cobarde. Puñetazos en los ojos y moratones en el arco ciliar, ojos de haber llorado. Se me revolvieron las tripas y vi volar al dablo por la Red con más fuerza que nunca destruyendo a Europa a la familia con sus perversiones. Rusia es el objetivo de este ataque porque es el único que enarbola el pendón de la cruz cuando el resto de las cristiandades ruedan por el derrumbadero del laicismo. Stela una siberiana es la representante de la belleza y de la pureza. Porque ella sigue siendo un pura aun cuando e dedica añ oficio más antiguo del mundo. Reparte amor y sonrisa a una Europa atascada en el odio y la gran mentira